Preguntas frecuentes sobre Super Tirolinas Vertikalist

¿Qué es una SuperTirolina?

El prefijo “Súper” nos indica tirolinas con trazados superiores a 600 metros de longitud. A partir de estas distancias la construcción empieza a ser exponencialmente compleja y requiere de medios y capacidades excepcionales. Son atracciones que generan gran expectación, idóneas para promover y dinamizar zonas que buscan su lugar como destino turístico.

¿Cómo se construye una SuperTirolina?

La construcción de una Supertirolina es un proceso industrial que se desarrolla artesanalmente. Requiere de una serie de fases y procedimientos ordenados para la transformación de materias primas y el ensamblaje de componentes de primera calidad para obtener unas instalaciones rentables, seguras y con un mantenimiento mínimo.
El primer paso es contrastar con el cliente las expectativas con una primera aproximación sobre los requerimientos que ha de cumplir la atracción y unas primeras valoraciones para determinar si es posible con los volúmenes de inversión previstos inicialmente.

El desarrollo del proyecto se divide en cuatro fases:

FASE1: Validación del terreno y viabilidad técnica, viabilidad legal y administrativa. Se estudia la información aportada por el cliente y se valida mediante análisis de cartografía, fotografías y planimetría digital. Se presenta un presupuesto de referencia y propuesta de implantación.

FASE 2: Aceptación de la propuesta y desarrollo de la proyección técnica.
-Recopilación de datos para el proyecto- Dedicada a la prospección técnica, estudio geotécnico, trabajos de topografía, estudio de las condiciones climáticas, condiciones del entorno.
-Proyecto técnico de ingeniería- Este proyecto se compone de una serie de anexos de cálculo, memoria técnica de componentes, memoria de montaje, plan de seguridad y salud, anexo de gestión de residuos, planos técnicos y toda la parte relativa a legislación y normativas.

FASE 3: Ejecución de la obra. Se fabrican las estructuras de las estaciones y se encargan la fabricación de los cables. Paralelamente se inicia la obra civil con la excavación y posterior cimentación de las zapatas de soporte para las estructuras de estaciones de salida y llegada. Finalmente de realiza el tendido y tensado de los cables, la instalación de las plataformas de salida y llegada y de los dispositivos de detención. A partir de este momento se realizan infinidad de pruebas y tests con pesos, velocidades, frenados y los ajustes finales.

FASE 4: Puesta en marcha. Entrega de equipos de seguridad y descenso, curso de formación de monitores, plan de explotación de la atracción, plan de mantenimiento, plan de seguridad y rescate, documentación administrativa de gestión de la actividad, asesoramiento RPC y certificado de final de obra. En este momento se hace la entrega oficial de la atracción.

¿Qué características ha de tener el terreno?

Se observan los puntos de salida y llegada y verificamos que presenten una geometría adecuada. El desnivel, la distancia, la orografía, la ausencia de obstáculos en el trazado y otros factores se contemplan para obtener la catenaria idónea para la tirolina.

Las características geotécnicas, la existencia de caminos y pistas que ofrezcan una buena accesibilidad para vehículos de obra durante la construcción y la comunicación entre la estación de salida y llegada necesarios para una explotación ordenada son otros tantos aspectos a estudiar.

¿Qué requisitos legales he de obtener para poner en marcha la Super Tirolina?

Permisos y licencias municipales. Obtención de licencia de actividades, estudio de compatibilidad urbanística, medioambiental y paisajística. Normalmente atraviesan diversas fincas y propiedades, incluso municipios diferentes. Se trata de un proceso arduo que requiere tiempo y paciencia.

¿Qué margen de rentabilidad ofrece?

Para el cálculo de la rentabilidad es necesario elaborar una –cuenta de explotación previsional- en la que básicamente se contemplan el volumen de inversión necesario para la puesta en marcha, la estimación anual de participantes, el precio del ticket  y los costes de explotación. Con estos datos confeccionamos un estudio con tres escenarios: Optimista, conservador y pesimista. Se contempla una amortización a cinco años, deduciendo la depreciación. Para una Supertirolina simple de 1Km.

Escenario

 µ Usuarios/día

B.A.I.

Optimista12064,56%
Conservador7745,96%
Pesimista3918,34%
¿Qué volumen de inversión / presupuesto necesito para poner en marcha una Super Tirolina?

Depende en gran medida de la longitud de la línea. Según la orografía del terreno puede ser necesario ganar altura mediante portales o torres para ajustarnos al perfil adecuado. Otros factores pueden ser si la Tirolina es doble (TWIN), si requiere cable adicional para balizas, si es necesario habilitar pistas y accesos a la montaña, trabajos de acondicionamiento del terreno para preparar las estaciones de salida y llegada o los requerimientos técnicos, administrativos y certificaciones que las administraciones locales puedan exigir, entre otros. Todos estos factores dan unos rangos de inversión muy amplios que requieren de un estudio preliminar para hacer estimaciones ajustadas.

¿Cuánto personal es necesario y qué competencias profesionales ha de tener?
Las actividades se diseñan para operar con el menor número posible de personal, aunque será necesario un mínimo de tres a cuatro monitores/operadores. En periodo estival o épocas de máxima afluencia es necesario reforzar la plantilla con personal adicional para cubrir ampliaciones de horario o atención al público.
Los operadores de atracciones de ocio activo han de ser personas dinámicas, deportistas, abiertas a trabajar de cara al público, preferiblemente con conocimientos de inglés y haberse certificado mediante un cuso de formación especifico de la instalación. En según qué comunidades autónomas o países, las administraciones pueden solicitar alguna titulación deportiva relacionada con actividades deportivas o de ventura.
¿Qué Normativa y legislación son aplicables?
  • DECRETO 226/2017, de 13 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se establece el régimen jurídico para el desarrollo de las actividades de turismo activo.
  • NORMAS UNE-­‐EN Equipamiento para deportes (CTN147/SC2 «Deportes, Campos de juego y otros equipos de recreo»)
  • Estructuras artificiales de escalada: UNE-­‐EN 12572 (1,2 y 3)
  • Recorridos acrobáticos en altura: UNE-­‐EN 15567 (1 y 2)
  • Real Decreto 1247/2008, de 18 de julio, por el que se aprueba la instrucción de hormigón estructural (EHE08)

Unas son relativas a la gestión y control de la explotación y las otras son referentes a las instalaciones

¿Qué tipo de mantenimiento requieren?

Para garantizar la seguridad de las instalaciones es necesario seguir las normas de mantenimiento establecidas en el plan que se entrega al cliente al finalizar la atracción. Hay una serie de inspecciones periódicas a realizar por la propia empresa propietaria/explotadora y unas visitas anuales en las que nuestro personal realiza inspecciones y pruebas en profundidad, consistentes en verificar las estructuras y sus componentes, el tendido, la tensión de los cables y los dispositivos de freno. Anualmente, también será requerido recertificar los elementos de frenado y renovar el certificado de la instalación por entidad independiente.

¿Qué cantidad de participantes pueden lanzarse diariamente?
Dependerá del tipo de instalación y de la modalidad de descenso que admita la tirolina. El máximo teórico que puede absorber una Tirolina de 1000 m doble es de 480 participantes al día en jornadas de 8 h pero en realidad dependerá de la afluencia de visitantes.
¿Cuántas modalidades de descenso existen?

Sentado, Superman y Tándem.

¿Cuántos tipos de Tirolinas existen?
Las Tirolinas pueden ser de un cable o varios cables en paralelo, para el descenso simultáneo de varios participantes a la vez. También puedes ser varias Tirolinas enlazadas formando un circuito de descenso, que denominamos Canopy Park. Adicionalmente construimos Tirolinas de servicio para tareas profesionales de traslado de cargas.
¿Qué tipo de estructuras requieren las Super Tirolinas?

Cada Tirolina requiere un tipo de estructura adecuada a la orografía existente.  Se fabrican tótems, torretas o portales con tubo de acero estructural de diferentes medidas para adecuar las prestaciones de la Tirolina y obtener la geometría adecuada. Todos los componentes están galvanizados en caliente por inmersión y un pintado final para dotar a la instalación del color característico de nuestras Tirolinas, facilitando la mimetización con el entorno.

¿Pueden ser compatibles con vending y zonas de visita turística?

Sí. La explotación de un centro de aventura y ocio activo es altamente recomendable que  disponga de estos servicios y recursos. (Servicio de bar restaurant, espacio de acogida y centro de interpretación, mirador panorámico, WC, etc.)

¿Es posible caracterizar las estructuras con formas escultóricas que se adapten a una temática o atractivo local?

Sí. Es posible construir componentes de las instalaciones a medida bajo pedido, con formas especiales. La tematización posterior mediante recubrimientos texturizados permite realizar recreaciones decorativas. El límite es la imaginación.

¿Cuánto espacio necesito para recepción y almacenaje de equipos?

Un área llana y despejada de unos 50 a 70 m2 será un mínimo suficiente para albergar el equivalente a un contenedor de 20 pies. Un área de recepción mayor permitirá colocar una caseta de madera para atender a los visitantes, espacios de espera, una zona con bar o picnic, WC. Etc. Los equipos de descenso y material de explotación pueden guardarse en esta caseta o retirarse a recaudo cada noche.

Cada emplazamiento requiere un estudio de las posibilidades para optimizar el espacio y diseñar estas  áreas convenientemente. También es necesario prever una zona de parquin para clientes en las cercanías de esta área.

Existen tirolinas con dos cables paralelos para que los participantes no se giren durante el descenso. ¿Es esa la forma la adecuada?

No es necesario. Las Tirolinas con dos cables para descenso individual utilizan cables de 12 mm y pueden utilizarse con poleas comunes y de menor rendimiento que cualquiera puede adquirir en comercios deportivos. Este aspecto posibilita un uso inadecuados de la instalación fuera de los horarios y de control.  Además este sistema implica un mayor coste de instalación, de mantenimiento y el empleo de más equipos (dos poleas, cabo y mosquetón adicional). En nuestras Tirolinas monocable instalamos cable de 16 mm en adelante que utilizan poleas especiales para no voltearse.

Capacidad de la Instalación

Las instalaciones de ocio deben estar convenientemente dimensionadas a las expectativas observadas en un estudio previo de mercado. En zonas de gran afluencia turística una Tirolina puede llegar a saturarse por lo que es conveniente poner Tirolinas Twin para descenso de dos participantes simultáneamente. Si se trata de un negocio familiar de ámbito local con una inversión de 350.000 € cobrando una entrada de 25 € necesita 10.000 visitantes anuales para rentabilizar la inversión en dos a tres años.

Si se trata de un proyecto ubicado en una zona de gran flujo turístico es aconsejable desarrollar proyectos de mayor envergadura e inversión, posibilitando un mayor aforo y más visitas, mayor precio del ticket de venta, etc.

Es una cuestión de números. Disponemos de estudios de inversión y de cuentas para ayudarles a realizar estos cálculos.

Comunicaciones y accesibilidad entre estaciones de salida y llegada.

Para retornar a los participantes y equipos entre las estaciones de salida/llegada es necesaria la comunicación terrestre. Dependerá de la orografía y la posibilidad de habilitar caminos. Habitualmente durante la construcción de las instalaciones puede ser necesario abrir pistas para la construcción que luego se emplean como caminos de servicio.

¿Cómo se gestionan los seguros de las personas en el recorrido?

Disponemos de un equipo asesor que diseña la estrategia necesaria para ordenar legal y administrativamente las condiciones y requisitos que debe cumplir la explotación comercial de una Tirolina.

¿Aún necesitas ayuda? Envíanos una nota!

Para cualquier otra pregunta, escríbanos a contacto@vertikalist.com o llámenos al +34695430099